Bienvenidos a RedMovilidad Innova

Profesor y Subdirector Académico, Escuela de Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile

"La movilidad urbana puede circunscribirse dentro de los actualmente conocidos “problemas complejos”

Experiencia

Andrés Villela es Profesor Asistente de la Escuela de Diseño, y actualmente lidera la Subdirección Académica, promoviendo la gestión académica de la unidad y el vigente proceso de rediseño curricular.En los últimos años ha trabajado en el Taller Integrado de Diseño Estratégico (TIDE), liderando el trabajo con contrapartes empresariales, y el modelo de Aprendizaje y Servicio (A+S), vinculado con importantes instituciones y socios comunitarios, además de guiar proyectos de título y colaborar con diplomados de educación continua. A nivel investigación y desarrollo, se destaca su trabajo en proyectos FONDEF de manufactura y educación, así como vinculación en proyectos de innovación y emprendimiento con CORFO y Sercotec.

Ariel López es ingeniero de transporte y tránsito y Willy Maikowski es ingeniero en computación

"La creciente urbanización y la diversificación de los modos de transporte han intensificado los desafíos relacionados con la seguridad vial en las ciudades latinoamericanas”

Experiencia

Ariel López es ingeniero de transporte y tránsito, se ha especializado en planificación del desarrollo urbano e infraestructuras en Beijing, Sistemas de información y control ferroviario en Shanghai, magíster en urbanismo y Dr(c) en territorio, espacio y sociedad de la Universidad de Chile. En el área académica se ha desempeñado como profesor de diseño vial, infraestructuras y sistemas de transporte en diversas universidades. Es consejero del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), miembro del Instituto Ferroviario, y de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (SOCHITRAN). Ha sido consultor en CEPAL y PNUD, asesor y especialista en proyectos nacionales e internacionales para instituciones públicas y privadas. Willy Maikowski es ingeniero en computación con experiencia en diversas áreas de la tecnología, destacando su participación en equipos multidisciplinarios en campos como ciberseguridad, ingeniería de software, modelos de optimización, desarrollo web y móvil, entre otros. Se ha caracterizado por colaborar en centros y empresas que realizan aportes directos al Estado, contribuyendo a la mejora de procesos en sectores como educación, transporte, relaciones exteriores y salud, entre otros. En el ámbito académico, se desempeña como profesor guía en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile

Doctor en Física en la University of New South Wales, Sydney, Australia

"Es importante por ejemplo en la planificación del transporte, y para eso es necesario saber el número de viajes que hacen las personas en distintos modos de transporte, ya sea en bicicleta, caminando, en auto, etc”

Experiencia

Daniela es física chilena con experiencia en investigación y desarrollo. Sus principales áreas de interés incluyen ciudades inteligentes, informática urbana, ciencia de datos e inteligencia artificial. Su investigación se basa en la intersección de la movilidad humana y la ciencia de datos, con un énfasis específico en aprovechar las técnicas de aprendizaje automático para abordar los desafíos en la planificación del transporte. Tiene un doctorado en Física en la University of New South Wales, Sydney, Australia. Durante los últimos seis años, ha estado involucrada en docencia e investigación en ciencia de datos en Chile, enfocada principalmente en el uso de datos de telefonía móvil para estudiar la movilidad de las personas en ciudades.