En este ámbito, el Diseño puede y debe estar presente. Como disciplina articuladora y catalizadora, el Diseño se ha movido ágilmente desde el elaborado desarrollo de soluciones funcionales, deseables y muchas veces discretas, hacia un trabajo en el plano de las respuestas sistémicas, capaces de integrar las distintas formas del diseño, que pueden incluir el diseño de servicios, procesos, productos, sistemas de información y que pueden llegar hasta los modelos de negocio.
Bajo este nuevo escenario, la Escuela de Diseño de Pontificia Universidad Católica de Chile, ha actualizado su plan de estudios con un foco integrador del diseño. Esto le da un modo de aproximación estratégico a los problemas complejos que nos afectan con sociedad, bajo un esquema de integración interdisciplinar. En ese contexto, el Taller de Diseño Estratégico de los estudiantes de tercer año (segundo semestre 2024) asumió el desafío de trabajar con Red Movilidad para proponer soluciones desde una mirada joven.
Durante un semestre 120 estudiantes -con un equipo docente de 6 académicos, y organizados en 22 equipos de trabajo- desarrollaron innovadoras propuestas que abordaron algunos de los principales desafíos planteados desde el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) articulando respuestas desde el diseño estratégico. Al finalizar el curso, el DTPM recibió estas 22 ideas, las cuales atajaban problemas relativos a la evasión, equidad de género, satisfacción usuaria, intermodalidad y seguridad, entre otras.
Estas propuestas destacaron por su creatividad e invitación a crear experiencias significativas, reconociendo en la movilidad urbana una oportunidad para revisar los paradigmas de aproximación discreta, y promover visiones de articulación sistémica de variables. Esto cruza la percepción de usuarios, interacciones implícitas, aspectos culturales, adecuación a las tecnologías, inclusión, sustentabilidad, entre otras múltiples variables.
Esperamos seguir trabajando en conjunto a través de los espacios que buscan acercar a la academia al sector público, promoviendo que los futuros profesionales participen en ejercicios reales de política pública y ser un aporte en el diálogo entre una amplia comunidad de disciplinas y sectores interesados en innovar en la movilidad de nuestra ciudad.