Conect [1]
Es un sistema de asistencia y orientación capaz de afrontar situaciones críticas mediante voluntarios capacitados, limitando el acceso de todas estas personas a este servicio. En este sistema existen tres distintas categorías de voluntariado, la primera es el voluntario con experiencia, personas que son tutores o profesionales. En segundo lugar, voluntarios sin experiencia previa pero interesadas en ser actores de cambio. Por último, los funcionarios de de Red Movilidad. Conect busca integrar a las personas, sin importar su condición, promoviendo un transporte público más accesible y derribando las barreras de la discriminación. Aspirando a una sociedad más inclusiva y acogedora, donde cada pasajero sea parte de una red de apoyo y hacer del viaje más cómodo para todos.
Por medio de un distintivo gráfico visible que portan exclusivamente los voluntarios, se busca que las personas con discapacidad cognitiva puedan identificar fácilmente a quienes están disponibles para brindarles asistencia en caso de necesitarla. Este sistema garantiza que solo los voluntarios autorizados tengan acceso a estas tarjetas.
Red Emocional [2]
Busca transformar la experiencia del transporte público mediante la integración de un panel interactivo emocional. Este panel tiene como objetivo interpretar y reflejar en tiempo real las emociones de los pasajeros. A través de visualizaciones dinámicas, se pretende humanizar el espacio del transporte público, promoviendo la conexión emocional entre las personas y haciendo del viaje una experiencia más consciente, empática y llevadera.
Este proyecto revoluciona la experiencia de los usuarios al priorizar su bienestar emocional, creando trayectos que trascienden lo funcional para convertirse en momentos más humanos, inclusivos y conectados. Este enfoque transforma el transporte público en un espacio que fomenta la empatía y refuerza el vínculo entre las personas, elevando su satisfacción y atrayendo a nuevos stakeholders comprometidos con un sistema más innovador y centrado en las personas.
Ambos proyectos, reflejan que el vínculo entre estudiantes y el sector público es clave para formar futuros profesionales comprometidos con el desarrollo de nuestra sociedad. Al participar en proyectos y desafíos reales, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos concretos, contribuyendo activamente a la creación de soluciones innovadoras que responden a las necesidades de la ciudadanía. Esta colaboración no solo fortalece su formación académica, sino que también los convierte en agentes de cambio, capaces de transformar el sector público y generar un impacto positivo en la sociedad.
¿Eres estudiante y quieres enviar tu artículo o proyecto para ser publicado en BlogRed? Escríbenos a
[1] Proyecto liderado por Florencia Aros Canelo, Marina Bidegain Silva, Pia Garrido Moran, Antonia Navarro Muñoz e Isidora Rodríguez Muñoz.
[2] Proyecto elaborado por Thais Bravo, Lucas Góngora, Michelle Müller, Nicole Luarte, Fernanda Pineda