La seguridad vial, como componente esencial del desarrollo urbano sostenible, requiere intervenciones integrales que involucren tanto a la ciudadanía como al Estado. La colaboración entre estos actores no solo mejora la calidad de los servicios de transporte, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad compartida entre los miembros de la comunidad (Val, 2021; Orueta et al., 2021).

Basándonos en datos proporcionados por CONASET, la investigación centró su análisis en la interacción entre buses del transporte público y ciclistas. Los resultados revelaron que aproximadamente la mitad de los accidentes y siniestros con ciclistas en Santiago involucraban a buses, destacando una relación desproporcionadamente alta de peligrosidad asociada a estos vehículos.

Para abordar esta problemática, desarrollamos una herramienta tecnológica que monitorea en tiempo real la velocidad de los buses, utilizando datos GPS proporcionados por los sistemas de transporte público a través de Sonda y Transapp. La plataforma, disponible en velocidades.seguimos.cl, integra varios componentes: conexión a datos GPS, un mapa interactivo, un bot automatizado en Twitter y un panel de estadísticas.

En su fase inicial, la herramienta evidenció que cerca de la mitad de los buses circulaban a exceso de velocidad en 2021. Dos años después de la implementación de medidas correctivas, como el control automatizado y el aumento de fiscalizaciones, los resultados han sido significativos. Actualmente, menos del 1% de los buses excede la velocidad permitida en algún momento del día, representando un avance sustancial en la seguridad de ciclistas, peatones y pasajeros.

Este proceso no solo evidencia el poder transformador de las tecnologías de la información, sino también el papel fundamental de la ciudadanía en la auditoría y mejora de los servicios públicos.

Para más información revisa aquí el paper completo