Hallazgos sobre el entorno construido
EI entorno construido tiende a modificar Ia experiencia de viaje de niños, niñas y adoIescente. En detaIIe:
- EIementos físicos como veredas bien mantenidas, árboIes y pasto mejoran Ia experiencia de viaje a pie de Ios menores.
- Amenidades urbanas que atraen a una diversidad de personas o que pueden ser disfrutadas por niños, niñas y adoIescentes. TaIes como pIazas de juego, parada de buses y almacenes, también mejoran Ia experiencia de viaje a pie.
- Rejas transparentes infIuencian positivamente Ias caminatas sin compañía de Ios menores aI faciIitar eI controI visuaI y seguridad en Ias caIIes.
- Cruces peatonaIes (paso de cebra) y caIIes de un soIo sentido dan mayor visibiIidad a niños, niñas y adoIescentes, disminuyen Ios miedos de sufrir un accidente de tránsito.
Otros aspectos deI entorno construido como botiIIerías y autos estacionados en Ia vereda también infIuencian Ias caminatas sin compañía, pero de manera negativa.
Hallazgos sobre el ambiente social
EI ambiente sociaI tiende a modificar Ias percepciones de inseguridad de Ios niños, niñas, adoIescentes y sus padres y cuidadores.
- Los viajes a pie sin compañía de los y las menores se ven positivamente influenciados por la presencia en las calles de niñas, niños y personas mayores.
- La presencia de personas conversando o caminando en las calles tiende a influir de forma positiva en las caminatas de niños, niñas y adolescentes.
- La presencia de personas consumiendo alcohol en las calles influye negativamente los viajes a pie sin compañía de los menores.
Diferencias de género y edad
- Elementos asociados a mejores experiencias de viaje (por ejemplo, veredas limpias, arboles, pasto) son más relevantes para los niños y los adolescentes.
- Aquellos elementos relacionados a la seguridad de los lugares (por ejemplo, personas conversando) son más relevantes para las niñas, las adolescentes y sus padres.
- La presencia de extraños en el viaje (por ejemplo, adultos, personas consumiendo alcohol) influencian de forma negativa los viajes independientes de niñas, adolescentes mujeres y sus padres.
- Los niños, los adolescentes y sus padres consideran como positiva la presencia de otras personas (por ejemplo, personas caminando) en las calles, pues dan vida al espacio público y proveen seguridad.
Los hallazgos de la investigación sugieren que las siguientes acciones podrían facilitar los viajes sin compañía de niños, niñas y adolescentes:
- Proveer infraestructura peatonal, medidas para calmar el tráfico vehicular y espacios para el juego integrados en las ciudades.
- Crear estrategias para reforzar las comunidades locales, para así generar espacios seguros y disminuir la elevada percepción de seguridad.
- Desarrollas estrategias para visibilizar la relevancia que la sociedad tiene en el desarrollo de las futuras generaciones.
Los resultados de este documento son parte de un proyecto mayor que exploró la influencia del entorno construido y social en los viajes de niños niñas y adolescentes en las ciudades de Santiago (Chile) y Londres (Reino Unido). Para conocer más sobre este proyecto puede escribir a Natan Waintrub al correo: