En 2021 dimos un paso significativo al declarar Parquemet como espacio que disminuye el uso de autos al mínimo indispensable. Esto no es solo una medida ecológica, sino un aporte concreto a la transformación hacia una ciudad donde las personas y la naturaleza son protagonistas, dejando atrás el modelo autocéntrico. Además, fomentamos la movilidad activa sustentable reconociendo los amplios beneficios que trae dado que mejora la salud, genera impacto sociocultural y reduce nuestra huella medioambiental, a través de diversas estrategias:
- Convivencia entre peatones y ciclistas: El Parque Metropolitano de Santiago ofrece una extensa red de senderos entre los que destaca el Paseo Metropolitano con 20 km conecta diversos atractivos. Trabajamos con agrupaciones de ciclistas en una Mesa Colaborativa para mejorar la convivencia vial, la conservación de la biodiversidad y la gestión de espacios compartidos.
- Transporte interno ecológico: La flota de buses de traslado para visitantes usa buses ecológicos a gas. Gradualmente, incorporamos vehículos eléctricos (bicicletas y carries) para el funcionariado y buscamos transitar a sistemas de electromovilidad y a una mayor eficiencia en nuestros traslados internos.
- Teleférico, transporte sustentable en altura: El teleférico es una alternativa ecológica y eficiente que reduce las emisiones de carbono, minimiza la contaminación acústica, la congestión y los tiempos de traslado, permitiendo que el parque "respire" y mejorando la conectividad, inclusión y equidad urbana.
Finalmente, es importante mencionar que la Red de Parques Urbanos de Parquemet fomenta la conectividad con el transporte público existente y cuenta con infraestructura interna para el uso de bicicletas, tanto para colaboradores como para visitantes. Cabe mencionar el proyecto Mapocho 42K, corredor que permite conectar todos los parques existentes a lo largo del borde río, tales como Mapocho Río, La Familia y el Parque Metropolitano de Santiago, consolidando una matriz geográfica y ecológica para la ciudad. Además, el acceso al Parque Metropolitano por Pedro de Valdivia Norte se conecta con la red de ciclovías de la comuna de Providencia.
En Parquemet tenemos una visión clara: cada paso, cada pedaleo y cada cabina nos acerca a ser un mejor pulmón verde y un motor de la movilidad urbana sustentable en Santiago.
