El piloto se está llevando a cabo con participantes voluntarios que se han enrolado para poder hacer el "match" con el proceso identificatorio de la cámara. Con esta tecnología se busca ampliar los métodos de pago y también identificar rápidamente incivilidades, como evasión y fraude de rebajas tarifarias mediante el del mal uso de TNE y TAM. La directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, destacó "esta biometría facial que se implementa por primera vez para poder generar primero un control eventual de la evasión, el que podríamos realizar cuando conectemos entonces con el Registro Civil y otros servicios. Además, a través de este sistema podremos identificar el mal uso de los beneficios de adultos mayores o escolares", señaló.
Esta es una tecnología que ya se usa en Río de Janeiro para fiscalizar el correcto uso de beneficios tarifarios a estudiantes y personas mayores, y también está disponible para el pago del pasaje en el metro de Moscú, Rusia.
Por ahora, este piloto está funcionando en 5 buses de Red Movilidad y será ampliado a 10 buses en los próximos días
